Entrevista Silvia Fernandez

Silvia Fernández Edwards

Silvia Fernández, ingeniera civil industrial UC y actual Country Manager de BlackRock en Chile, fue seleccionada como una de las 100 Mujeres Líderes 2024 por su contribución al desarrollo económico, social y cultural del país.

Desde sus primeros pasos en la UC, soñó con trabajar en la industria alimentaria, pero su interés por las finanzas cambió su rumbo y hoy lidera una de las gestoras de activos más relevantes a nivel global. Su carrera es reflejo de constancia y adaptación, atributos que también definen su vida personal. Para Silvia, lograr equilibrio entre la vida familiar y profesional es posible cuando se construyen redes de apoyo sólidas y se aprende a pedir ayuda. “Tener una carrera desafiante no significa renunciar a la conexión con amigos y familia”, afirma.

A lo largo de su carrera, ha presenciado de cerca la evolución del sistema de pensiones y el mercado de capitales en Chile, participando activamente en espacios que impulsan cambios significativos. En su rol, trabaja por un sistema financiero que sea sostenible y justo, reconociendo que aún existen desafíos, especialmente en temas de cobertura, equidad y regulación.

Silvia también es una promotora activa de la equidad de género en el sector financiero, liderando espacios de mentoría y colaboración como parte del programa WIN de BlackRock y organizaciones como Mujeres en Finanzas y We Are Mef. Su consejo para las nuevas generaciones es claro: “Confíen en su talento y atrévanse, porque esta industria, aunque exigente, está llena de oportunidades de crecimiento y aprendizaje.”

Además de su carrera, Silvia encuentra inspiración en el trabajo de Marian Rojas Estapé, autora de libros como “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” y “Encuentra tu Persona Vitamina”, y valora profundamente rodearse de “personas vitamina” que alimentan el ánimo y la risa más allá del trabajo.

Como mensaje final, invita a las futuras ingenieras e ingenieros UC a observar el dinamismo del mercado actual como una oportunidad y no como una barrera:
“El sector financiero chileno necesita mentes creativas, diversas y con visión estratégica para impulsar cambios reales. El mercado está listo para recibirlas.”