Una trayectoria que une conocimiento, ética y transformación
Inspiración y trayectoria: la curiosidad que encendió un camino
“Desde niño veía a mi padre, agrónomo, curioso por entender ciertos fenómenos en su laboratorio en la viña. Esa inquietud científica me marcó profundamente.”
Esa primera chispa, combinada con el pensamiento crítico que cultivó en la Alianza Francesa y la influencia de su hermano ingeniero, lo llevó a elegir la Ingeniería Química UC incluso antes de ingresar a la universidad.
A los 24 años, y tras investigar junto a referentes como Ricardo San Martín y José Miguel Aguilera, inició su doctorado, una decisión temprana para la época que definió su vocación investigadora. Durante su tesis con United Biscuits, experimentó por primera vez la conexión entre ciencia e industria: una alianza que se convertiría en el eje central de su carrera y que hoy se ve reflejada en el reconocimiento recibido por la FIUC.
Impacto del trabajo: innovación que trasciende el laboratorio
Entre los hitos más destacados de su trayectoria está la creación de la empresa FLIP, una tecnología desarrollada desde la etapa experimental hasta su escalamiento industrial. Este proyecto no solo representa un avance científico, sino también un ejemplo de transferencia tecnológica exitosa desde la universidad hacia el sector productivo.
“Ha sido un recorrido desafiante que me permitió formar estudiantes, transferir conocimiento y fortalecer la relación entre academia e industria.”
Como Vicerrector de Investigación UC, Bouchon ha impulsado la formación doctoral, la innovación y la vinculación con la sociedad. Su liderazgo también se ha proyectado a nivel nacional e internacional, presidiendo la Comisión Asesora de Investigación del CRUCH y actuando como Chair de los Research Leaders de Universitas 21, red global de universidades líderes en investigación.
Ingeniería y futuro: flexibilidad, propósito y nuevos desafíos
El profesor Bouchon visualiza un futuro donde las próximas generaciones de ingenieros deberán navegar en entornos más interdisciplinarios y flexibles.
“Uno de los mayores desafíos —y también oportunidades— será avanzar hacia una formación que empodere a los estudiantes para construir sus propios recorridos según sus intereses.”
Plantea la necesidad de superar una visión excesivamente profesionalizante para abrir paso a modelos basados en majors y minors, que articulen los grados de licenciatura, magíster y doctorado. Esta evolución permitirá diversificar perfiles y fortalecer la capacidad de los equipos para enfrentar problemas complejos con creatividad y sentido humano.
Consejo a las nuevas generaciones: aprender siempre, escuchar y actuar
“La formación no termina con el título; el aprendizaje debe ser permanente.”
Con esa convicción, invita a los jóvenes ingenieros UC a seguir sus sueños con perseverancia y autenticidad. Les aconseja mantener viva la curiosidad, generar impacto desde las conversaciones y buscar el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
“Solo desde ese equilibrio podremos contribuir con profundidad al mundo que estamos ayudando a construir.”
Reconocimiento y comunidad FIUC: orgullo, gratitud y compromiso
Recibir el reconocimiento FIUC es, para el Ing. Pedro Bouchon, un motivo de orgullo especial.
“Proviene de mis pares, y eso le da un valor distinto a cualquier otro reconocimiento.”
Más que un premio, lo interpreta como una oportunidad para seguir inspirando a otros ingenieros, demostrando que la conexión entre universidad e industria puede generar impacto real y sostenible.
Ser parte de la comunidad FIUC reafirma su compromiso con una ingeniería con valores, propósito y humanidad, que no solo busca innovar, sino también contribuir al desarrollo de una sociedad más ética y consciente.
Autor: Miguelangel Pérez
Comments are closed