Impulsando una educación con sentido: el impacto del Congreso Chileno de Integridad Académica en la comunidad de la Escuela de Ingeniería UC
El pasado 15 de octubre de 2025, la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile acogió el Congreso Chileno de Integridad Académica, bajo el lema «Integridad en acción: buenas prácticas para una educación con propósito».
Esta instancia reunió a académicos, estudiantes, profesionales y autoridades para reflexionar sobre la ética, la transparencia y la responsabilidad en la formación universitaria.
Fortalecimiento de la cultura de integridad
Uno de los grandes logros del congreso fue elevar la conversación sobre la integridad académica como un componente esencial de la excelencia educativa. No sólo se trató de discursos, sino de buenas prácticas concretas que universidades, facultades y carreras pueden adoptar. La feria de intercambio de experiencias permitió que toda la comunidad de ingeniería UC se posicionara como referente en este ámbito.
Conexión con el mundo profesional y social
El congreso marcó también la importancia de vincular la formación de ingenieros con los desafíos reales de la sociedad: sostenibilidad, innovación, ética en tecnología, transparencia en datos. Esta vinculación refuerza el propósito social de la Escuela de Ingeniería UC: no solo formar expertos técnicos, sino profesionales con sentido.
Inclusión de la comunidad y visibilidad institucional
Para la Fundación de Ingenieros UC (FIUC) y para toda la comunidad de exalumnos, este congreso fue una oportunidad de reencuentro y de visibilizar su compromiso. Participar activamente —ya sea como panelistas, moderadores o asistentes— contribuye a mantener vivo el vínculo entre generaciones, entre quienes hoy estudian y quienes ya están ejerciendo.
Impacto a mediano plazo: formación con propósito
Gracias a iniciativas como este congreso, se espera que los estudiantes de Ingeniería UC integren desde temprano en su formación códigos claros de conducta, habilidades de pensamiento crítico y un deseo de generar impacto positivo. Esto enriquece su perfil profesional y mejora la reputación de la Escuela ante la industria, los empleadores y la sociedad.
Autor: Miguelangel Pérez


Comments are closed