Un ingeniero UC que inspira con ética, liderazgo y visión de futuro
Desde sus primeros pasos en la Ingeniería Civil Industrial UC hasta su actual rol como Director de Estrategia de Inversiones para América Latina en BlackRock, Axel Christensen ha demostrado que la ingeniería puede ser mucho más que análisis y cifras: puede ser una herramienta para transformar realidades y conectar conocimiento con propósito.
Reconocido por la Fundación de Ingenieros UC (FIUC) en la Cena Anual 2025, Christensen reflexiona sobre su trayectoria, el impacto de su trabajo y los desafíos que enfrentan las próximas generaciones de ingenieros e ingenieras UC.
Inspiración y trayectoria: razón y sentido al servicio de la ingeniería
Desde joven, Axel Christensen sintió curiosidad por entender cómo las decisiones financieras influyen en la vida de las personas y el desarrollo de los países. Esa inquietud lo llevó a estudiar Ingeniería Civil Industrial en la UC, buscando unir pensamiento riguroso con propósito humano.
“Lo que me motivó fue conectar números con propósito. Esa combinación —razón y sentido— ha guiado toda mi trayectoria”, afirma.
Esa visión lo ha acompañado desde sus inicios como analista financiero en AFP Cuprum hasta su posición actual en BlackRock, donde lidera estrategias de inversión en toda América Latina.
Para él, la ingeniería es una forma de pensar con impacto: traducir temas complejos en decisiones que mejoren la vida de las personas, las instituciones y las comunidades.
Impacto y propósito: traducir lo complejo en decisiones que transforman
En su trabajo, Christensen ha impulsado una misión clara: democratizar el acceso al conocimiento financiero. Desde BlackRock, ha acompañado a inversionistas, fondos de pensiones y actores institucionales en Latinoamérica para tomar decisiones informadas, sostenibles y con visión de largo plazo.
“El impacto más duradero proviene de compartir conocimiento y generar confianza”, señala.
Más allá del ámbito corporativo, ha contribuido activamente a la discusión pública sobre ahorro previsional, educación financiera y políticas económicas, participando en comités asesores y espacios académicos. Su compromiso demuestra que la ingeniería también puede influir en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Ingeniería y futuro: innovación con propósito humano
Christensen destaca que las próximas generaciones de ingenieros enfrentarán un entorno donde la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán protagonistas. Pero advierte que el verdadero desafío no estará solo en dominar la tecnología, sino en mantener la ética y el sentido humano.
“El desafío no es solo optimizar procesos o aumentar rentabilidades, sino usar la información para resolver problemas reales y reducir brechas.”
Para él, la ingeniería chilena tiene hoy una oportunidad única: conectar la innovación con el propósito social, abordando desafíos globales como la energía limpia, la resiliencia climática, el acceso al agua, las pensiones dignas y la educación financiera.
Consejo a las nuevas generaciones: curiosidad, empatía y propósito
Con la experiencia de quien ha cruzado fronteras profesionales y culturales, Axel invita a los jóvenes ingenieros UC a mantener siempre viva la curiosidad.
“La curiosidad es el mejor activo que pueden cultivar. Salgan de su zona de confort y busquen experiencias que amplíen su mirada.”
Subraya que la excelencia técnica debe ir acompañada de empatía y comunicación, porque saber escuchar y explicar es tan importante como saber calcular. Y recuerda que el éxito profesional no se mide por logros individuales, sino por el impacto positivo que se genera en otros.
Reconocimiento FIUC: volver a casa y fortalecer comunidad
Aunque no pudo recibir el reconocimiento en persona por encontrarse de viaje, su hija —también ingeniera UC— lo representó en la ceremonia, haciendo de ese momento algo profundamente simbólico.
“Ser parte de la comunidad FIUC es, en cierto modo, volver a casa. Es seguir vinculando generaciones de ingenieros que comparten una misma vocación: poner el conocimiento al servicio de los demás.”
Para la FIUC, este reconocimiento refleja el compromiso de destacar a quienes representan los valores de la Ingeniería UC: excelencia, integridad y servicio.
Autor: Miguelangel Pérez
Comments are closed